Caleidoscopio
  • El Caleidoscopio
    • Viviendo El Caleidoscopio
    • Los nutrientes
    • Fernanda Pimentel
  • MISIÓN / VISIÓN
  • NUESTROS SERVICIOS
    • Nuestra oferta
    • Para quien
    • Opiniones
  • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Contacto
  • Galería fotográfica
    • Teotihuacán
    • Malinalco
    • Clausura 2017
    • Navidad 2017
    • San Juan Raya
    • Sembrando y cosechando trigo
  • Blog

Que es la creatividad y como desarrollarla

6/7/2018

0 Comentarios

 
Es factible que quien esté empezando a leer este texto considere que entre otras virtudes, tenga la de ser una  persona creativa, y muy probablemente lo sea, sin importar a que actividad se dedique; y menciono esto último, porque muchas personas creen que la creatividad está únicamente relacionada con el quehacer artístico, lo cual no es cierto.
Para ampliar esta última idea, comparto con ustedes mi definición de creatividad. La creatividad, también llamada pensamiento original, inspiración, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente o libre, nos confiere la capacidad para generar nuevas ideas, desarrollar asociaciones originales entre ideas y conceptos ya conocidos y alcanzar nuevas conclusiones o desarrollar propuestas inéditas, resolver problemas y necesidades o generar soluciones originales y valiosas.
Como podrán ver, en esta definición nunca se menciona la palabra arte, porque la creatividad se hace presente en cualquier actividad humana (y en algunos casos animal), independientemente de la esfera en la que nos desenvolvamos.
Puedo afirmar, por experiencia propia, que todos tenemos la capacidad para ser creativos, aunque no siempre sea una tarea fácil.
La creatividad enfocada, la que persigue un objetivo y lo consigue, requiere disciplina, tesón, fortaleza, capacidad para aprender de los errores y la adquisición de un acervo informativo abundante y de calidad, que nos ayude a encontrar nuevos y mejores caminos.
Para ejemplificar el tesón, disciplina y trabajo que se requieren para crear algo nuevo, utilizare una historia bastante conocida.
Se dice que Hierón II, rey de Siracusa, le pidió a Arquímedes que averiguase si la corona que un orfebre le había fabricado contenía realmente la cantidad de oro puro entregada, o si el joyero le había escamoteado parte del mismo, mezclándolo con algún otro metal. Para hacerlo, sin embargo, le exigió no destruir ni dañar en forma alguna la bella pieza realizada.
Arquímedes se puso a trabajar arduamente en su estudio para encontrar la manera de determinar si la corona había sido fabricada con toda la cantidad de oro puro entregada al orfebre, empresa en la que utilizó todos sus conocimientos científicos y la información disponible, lo que a pesar de su encono y dedicación no conseguía.
Extenuado por las largas horas de esfuerzo intelectual, Arquímedes decidió darse un respiro yendo a relajarse en una tina romana, la que un sirviente había llenado de agua hasta el límite.
Al introducirse en la tina, Arquímedes observó como el agua se desbordaba, lo que disparó en su mente la solución. Salió de la tina sin vestirse y salió corriendo hasta su estudio para probar su idea, mientras gritaba ¡Eureka! (lo he descubierto).
Lo que Arquímedes había descubierto, gracias a la observación, la libre asociación de ideas, el enorme esfuerzo intelectual dedicado, su capacidad de análisis y la enorme cantidad y calidad de la información consultada, fue que el volumen de agua que se desplaza es igual al volumen del cuerpo sumergido, lo que le permitió en la práctica determinar si la corona del rey Hierón II estaba hecha de oro puro, al calcular su densidad a partir de una masa ya conocida.
Para comprobar su teoría, Arquímedes sumergió en una cuba de agua cuyo nivel estaba previamente marcado, la misma cantidad de oro puro que el Rey le había entregado al orfebre y después la corona, descubriendo que el orfebre le había robado a su rey un poco de oro.
Esta historia ejemplifica varias cosas interesantes. La primera es que para encontrar una idea original no basta con desearlo, hay que trabajar duramente para ello; la segunda, es que cuando hemos trabajado lo suficiente y proporcionado a nuestro cerebro la información necesaria, en cantidad y calidad, pero estamos embotados, debemos distraernos y permitir que sea el subconsciente el que establezca las asociaciones libres necesarias para encontrar una solución. De esta manera, cuando volvamos a trabajar o como en el caso de Arquímedes, de manera espontánea, seguramente tendremos más de un camino innovador para solucionar un problema, una necesidad o una idea.
En mi experiencia como Director Creativo Estratégico en diversas agencias de publicidad, y coordinador del trabajo de múltiples y disímbolos equipos de “pensadores”, encontré que prácticamente cualquier persona es capaz de desarrollar una excelente idea cuando se le da la información necesaria, se le guía y reta por el camino del pensamiento imaginativo, se le exige dedicación y se le ayuda a enfocarse en la búsqueda de una solución, negándole la posibilidad de abandonarse a lo común, lo fácil y lo conocido. En todos mis años de trabajo exclamé en cientos de ocasiones la palabra ¡Eureka!, ya fuera motivada por una idea propia o por la de alguna persona a la que había ayudado a encontrar su “yo creativo”.
No cabe duda que hay personas dotadas con una enorme capacidad imaginativa, de cuyas mentes brotan (aparentemente sin fin) un cúmulo de ideas sorprendentemente creativas. 
Sin embargo, todos podemos desarrollar nuestra creatividad poniéndonos objetivos claros, documentándonos y trabajando disciplinadamente, y sin caer en la tentación de abandonar el camino emprendido por cansancio, aburrimiento o decepción, hasta alcanzar la meta deseada.
Pablo Picasso, el extraordinario pintor español decía: “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”.
Mi padre me decía: “Si te dan papel pautado, escribe por el otro lado”, enseñanza de irreverente inconformidad que durante toda mi vida ha guiado mi trabajo profesional y mis intereses personales en busca de la excelencia.
Así es, sin importar nuestra actividad, todos podemos enriquecerla y mejorarla con la herramienta de la creatividad.
No dejemos de reconocer y maravillarnos con el enorme talento creativo de algunas personas que con su trabajo han enriquecido y mejorado el devenir de la humanidad, pero no nos dejemos apabullar por ellas, porque en cada uno de nosotros existe un creativo sin descubrir, al que hay que darle la oportunidad de ver la luz de la imaginación.

Por Manuel García Rodríguez

​

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • El Caleidoscopio
    • Viviendo El Caleidoscopio
    • Los nutrientes
    • Fernanda Pimentel
  • MISIÓN / VISIÓN
  • NUESTROS SERVICIOS
    • Nuestra oferta
    • Para quien
    • Opiniones
  • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Contacto
  • Galería fotográfica
    • Teotihuacán
    • Malinalco
    • Clausura 2017
    • Navidad 2017
    • San Juan Raya
    • Sembrando y cosechando trigo
  • Blog