Caleidoscopio
  • El Caleidoscopio
    • Viviendo El Caleidoscopio
    • Los nutrientes
    • Fernanda Pimentel
  • MISIÓN / VISIÓN
  • NUESTROS SERVICIOS
    • Nuestra oferta
    • Para quien
    • Opiniones
  • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Contacto
  • Galería fotográfica
    • Teotihuacán
    • Malinalco
    • Clausura 2017
    • Navidad 2017
    • San Juan Raya
    • Sembrando y cosechando trigo
  • Blog

Educar con calidad y amor es responsabilidad de todos

4/2/2018

0 Comentarios

 

Fuente RSS

No cabe duda que entre otras cosas, los procesos educativos están en crisis, lo que se manifiesta cruelmente con los altos índices de deserción escolar, el incremento juvenil en el consumo de estupefacientes, el vergonzoso primer lugar mundial de nuestro país en el número de embarazos adolescentes (solamente superados por el África Transahariana), el creciente conglomerado de NiNis (ni estudian ni trabajan) y el aburrimiento, la insatisfacción y los escuálidos logros alcanzados por alumnos, padres de familia y profesores, elementos esenciales de la sociedad en la que vivimos.
Esta crisis no es nueva, viene gestándose de tiempo atrás, como producto de una mala concepción de lo que representa educar y de la responsabilidad que cada uno de los actores debería asumir en ella, roles que están seriamente trastocados.
Alumnos con poco o nulo interés por aprender, atrapados en la pegajosa red de la aislante tecnología, profesores desmotivados y rebasados por cuotas y horarios excesivos y mal pagados, instituciones educativas sin vocación formativa y con un agresivo enfoque financiero, y padres de familia agotados por ingentes cargas laborales y absurdas exigencias económicas y sociales, son solamente algunos de los ingredientes que han desgastado la formación de los niños y la creación de una sociedad insatisfecha, orientada al consumo, a la soledad acompañada, la ostentación, el desperdicio y el daño ambiental desmedidos.
En este contexto, es frecuente escuchar a los padres de familia y a los chicos quejarse de las escuelas y de los profesores, y a estos últimos, expresar su descontento por la falta de involucramiento de los padres, como si la educación fuera responsabilidad exclusiva de una u otra de las partes y no un equilibrio participativo con un proyecto y metas comunes.
Sin embargo, y más allá de los sentimientos y las insatisfacciones esgrimidas, es indispensable detener esta confrontación inútil y desgastante, abocándonos con energía y decisión inmarcesible a la construcción de un amplio y sólido pacto social que reintegre a la educación, tanto escolar como familiar, los valores esenciales más elevados, como son el amor, el respeto, la paciencia, empatía y resiliencia, la moderación, los espacios de calidad compartidos, la sana y respetuosa ambición y el establecimiento de límites y responsabilidades claras y consecuencias razonadas.
Tenemos que entender y aceptar que educar no es responsabilidad única del estado, escuela, profesores o padres de familia, sino un esfuerzo comunitario que debemos asumir gustosamente para alcanzar, en el menor tiempo posible, una identidad social más plena, alegre, amorosa y satisfecha, en la que no quepa la violencia, la ignorancia y el miedo.
Concluyo este artículo, con unas palabras de Humberto Maturana, biólogo y filósofo chileno, sobre el amor y la educación.
“Amar educa. Si creamos un espacio que acoge, que escucha, en el cual decimos la verdad y contestamos las preguntas y nos damos tiempo para estar allí con el niño o niña, ese niño se transformará en una persona reflexiva, seria, responsable que va a escoger desde sí. El poder escoger lo que se hace, el poder escoger si uno quiere lo que escogió o no, ¿quiero hacer lo que digo que quiero hacer?, ¿me gusta estar donde estoy?”, son algunas de las preguntas que aparecen. Para que el amar eduque hay que amar y tener ternura. El amar es dejar aparecer. Darle espacio al otro para que tengan presencia nuestros niños, amigos y nuestros mayores”.

​Por Manuel García Rodríguez, con base en entrevistas realizadas a Fernanda Pimentel 
​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • El Caleidoscopio
    • Viviendo El Caleidoscopio
    • Los nutrientes
    • Fernanda Pimentel
  • MISIÓN / VISIÓN
  • NUESTROS SERVICIOS
    • Nuestra oferta
    • Para quien
    • Opiniones
  • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Contacto
  • Galería fotográfica
    • Teotihuacán
    • Malinalco
    • Clausura 2017
    • Navidad 2017
    • San Juan Raya
    • Sembrando y cosechando trigo
  • Blog