Caleidoscopio
  • El Caleidoscopio
    • Viviendo El Caleidoscopio
    • Los nutrientes
    • Fernanda Pimentel
  • MISIÓN / VISIÓN
  • NUESTROS SERVICIOS
    • Nuestra oferta
    • Para quien
    • Opiniones
  • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Contacto
  • Galería fotográfica
    • Teotihuacán
    • Malinalco
    • Clausura 2017
    • Navidad 2017
    • San Juan Raya
    • Sembrando y cosechando trigo
  • Blog

Transformando el aprendizaje en acción

5/4/2018

0 Comentarios

 

​No hay nada más placentero que poner manos a la masa, a la madera, a la piel y a los alimentos, entre otras múltiples cosas, para ver y sorprendernos como nuestra interacción amorosa y consciente los transforma, convirtiéndolos en obras que enriquecen nuestra experiencia y sentidos, facilitándonos la vida.
El conocimiento de los oficios y posteriormente su aprendizaje es uno de los elementos esenciales del modelo educativo Waldorf, a través de cuya actividad se busca conectar vivencialmente a los alumnos con las personas que transforman la materia y producen los objetos que utilizamos diariamente en nuestras vidas, para enseñarles más adelante a realizarlos con sus propias manos, sensibilidad y capacidad intelectual.
Descubrir a las personas que hacen el pan, los zapatos, cultivan el campo, tejen la lana, crían animales, crean muebles, cocinan, ordeñan vacas, hacen mermeladas y fabrican ladrillos, por mencionar solamente una ínfima cantidad de oficios, es un momento mágico para los pequeños, muchos de los que desconocían quiénes los producen, cómo lo hacen y de dónde provienen.
La vida moderna y sus comodidades nos distancia cada vez más del origen de lo que consumimos y los objetos que adquirimos, de tal manera (y por poner un ejemplo muy simple) que las vacas de ordeña se transforman en seres invisibles e intangibles, de las que únicamente conocemos el envase aséptico a través del que, y sin aparentemente conexión alguna con un ser vivo, surge la leche.
Una vez que los chicos han conocido los oficios e interactuado con los oficiantes, aprendiendo teóricamente los diferentes procesos de transformación de las materias primas, y en la medida en la que su madurez física y emocional lo permita, pasarán de la contemplación a la práctica, poniendo en juego los conocimientos recibidos, para convertirlos en parte de ellos mismos.
Materias del programa educativo como física, química, geometría, matemáticas, finanzas y biología, entre otras, adquieren otra dimensión, cuando pasan de ser meros conceptos de estudio teórico a elementos prácticos, que les ayudan a conseguir sus metas, consolidando y dando sentido a lo aprendido.
En un mundo en el que la inmediatez en el logro y adquisición de satisfactores se ha vuelto la norma imperante, desarrollar la paciencia, la tolerancia y la comprensión de los ciclos es parte esencial en la educación de las personas.
Cuando los individuos (niños, adolescentes o adultos) participan en los procesos de producción de cualquier producto, idealmente de principio a fin, el aprendizaje va mucho más allá de los pasos y de la técnica necesarios. Aprenden que para conseguir algo se requiere trabajo, conocimientos, dedicación y paciencia, valorando las cosas y a quienes las producen, enseñanzas que les acompañarán durante toda su vida.
Me gustaría cerrar este artículo con una frase de Rudolf Steiner que hace referencia a la importancia de llevar la teoría al quehacer: “Cuando un niño relaciona lo que aprende con sus propias experiencias, su interés vital se despierta, su memoria se activa, y lo aprendido se vuelve suyo.”


​Por Manuel García Rodríguez, con base en entrevistas realizadas a Fernanda Pimentel

0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • El Caleidoscopio
    • Viviendo El Caleidoscopio
    • Los nutrientes
    • Fernanda Pimentel
  • MISIÓN / VISIÓN
  • NUESTROS SERVICIOS
    • Nuestra oferta
    • Para quien
    • Opiniones
  • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Contacto
  • Galería fotográfica
    • Teotihuacán
    • Malinalco
    • Clausura 2017
    • Navidad 2017
    • San Juan Raya
    • Sembrando y cosechando trigo
  • Blog